Contáctenos: 092 076 686 info@legemterrae.com

Sobre los autores

Dr. Oscar Ricardo Gorosito Zuluaga.

Doctor en Derecho y Ciencias Sociales, UDELAR.
Profesor Adscripto de Ciencia Política, UDELAR.
Procurador Universitario, UDELAR.

Actividad profesional, académica e institucional.

Todos los aspectos del Derecho tanto en su vertiente pública como privada, y especialmente, la Legislación y la Administración Ambiental, Urbanística, Territorial, de Infraestructura, Energía y Transporte se han abordado a lo largo de 36 años de experiencia profesional, desde los ángulos profesionales, académicos y gubernativos. Así desde 1980 a 1990 se desempeñó como Abogado Asesor de importantes Inmobiliarias de la Plaza Montevideana. Igualmente entre 1980 y 1986 asesoró a diversas entidades y casas bancarias reportando directamente a los niveles ejecutivos y de dirección. Participó como responsable directo en la definición y aplicación de políticas y normas en transporte e infraestructura, complementando esta experiencia en consultorías y asesorías internacionales. Más recientemente, en su calidad de Asesor en Derecho Ambiental y de Ordenamiento Territorial de la Intendencia de Colonia ha trabajado activamente en la redacción de la nueva Ordenanza de Ordenamiento Territorial del Departamento y en la Comisión de Fraccionamientos de Colonia. Es Asesor del Congreso de Intendentes y de Gobiernos Departamentales.

En lo académico, se desempeña como Profesor de Derecho Ambiental en la UCUDAL, siendo actualmente Coordinador del Área Docente de Derecho y Política Ambiental de la Universidad Católica del Uruguay, y como Conferencista y Experto en múltiples ámbitos y oportunidades. Profesor de Derecho Ambiental y del Ordenamiento Territorial en el CLAEH. Profesor de la Maestría de Ordenamiento Territorial en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UDELAR. Es Profesor visitante en la Universidad Nacional del Litoral, Santa Fé, Argentina. Es Miembro del Panel de Expertos en Derecho Ambiental de la Corte Permanente de Conciliación y Arbritraje de La Haya. Miembro de la Comisión de Derecho Ambiental de UICN. Director Ejecutivo de la Oficina Uruguay del Instituto De Derecho y Economía Ambiental (IDEA). En lo gubernativo se desempeñó con funciones del más alto nivel en los Ministerios de Transporte y Obras Públicas (MTOP) y de Vivienda, Ordenamiento Territorial y medio Ambiente (MVOTMA). En el MTOP como Director Nacional de Transporte, VIce Ministro y Ministro (a.i.). En el MVOTMA como Director Nacional de Ordenamiento Territorial, como Viceministro y como Ministro (a.i.). Como Viceministro de Medio Ambiente, ha participado activamente en el diseño y planificación de las políticas de Regularización de Asentamientos, Área Metropolitana, Planes Directores, etc.

Se desempeñó como Senador de la República en diversas oportunidades en la Legislatura 2000-2005. A lo anterior se agrega una importante experiencia profesional en las áreas de infraestructura y ordenación del territorio, que han permitido desempeños personales relevantes como por ejemplo, Presidente del Comité Intergubernamental de la Hidrovía Paraguay-Paraná (Puerto Cáceres-Puerto Nueva Palmira) o Rappoteur General de Habitat II (Cumbre Mundial de las Ciudades, Estambul, 1996), habiendo culminado haciendo uso de la palabra en sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas con fecha 6 de junio del 2001. En materia de Infraestructura, su Régimen Regulatorio, su significación para la Integración y las tareas de Facilitación, se destaca su desempeño en calidad de Jefe de los Equipos Técnicos que a nivel del Poder Ejecutivo que llevaron adelante la Reforma Portuaria del año 1992, habiendo sido redactor de los Reglamentos de Aplicación de la Ley de Puertos y habiendo publicado diversos trabajos técnicos al respecto y el haber ejercido la Presidencia de la Conferencia de Ministros de Transportes, Comunicaciones y Obras Públicas de América del Sur, período en el que se elaboró el Proyecto “Inventario de Proyectos Priorizados de Infraestructura para América del Sur” y debió presentarlo ante las autoridades del BID a los efectos de obtener el financiamiento para su materialización. Por dicha gestión, al día de la fecha se ha cumplido el 34% de los Proyectos que integraron el Inventario referido.

En materia de Energía ha sido entre 2003 y 2005 Gerente Jurídico y Normativa de la Administración del Mercado Eléctrico (ADME), habiendo tenido a su cargo la redacción de los documentos de instalación y desarrollo de dicha persona pública no estatal, de la que fue además, Secretario de su Directorio, participando como delegado de la Institución en Congresos, Seminarios, Talleres, etc., en el país y la región. Ha participado como Consultor Legal en el Proyecto de Desarrollo de Etiquetado dentro del Programa de Eficiencia Energética (Proyecto MIEM/GEF). Es Miembro del Grupo de Especialistas en Energía y Clima de la Comisión de Derecho Ambiental de UICN. Desde la creación de la Plataforma Climática Latinoamericana (PCL, 2008), foro que agrupa organizaciones no gubernamentales, académicos, empresarios y periodistas, con el apoyo de AVINA, y la Secretaría Ejecutiva de FFLA (Fundación Futuro Latinoamericana), para trabajar en respuestas estratégicas regionales en materia de Cambio Climático, ha sido miembro activo de la misma, participando en tal carácter como Observador acreditado de la COP 15 (XV Conferencia de Partes) del Convenio Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático y en la Cumbre de los Pueblos sobre Cambio Climático, ambas en Copenhague, Reino de Dinamarca, 2009. Como asesor de actividades privadas o de organismos internacionales, ha trabajado en la Armonización de la Legislación de Transporte Terrestre en la Región, habiendo incluso asesorado, como Consultor contratado por ALADI, al Gobierno de Bolivia en la Ley General de Transporte durante el año 1997-1998 y participando del Programa de Desarrollo de la Región Centro-Oeste Sudamericana, en calidad de Experto en Regulaciones de Pasos de Frontera y Corredores de Integración.




Dra. Lorena Paola Roqueta Aguirre.

Abogada egresada de la Universidad Católica del Uruguay, cursando Escribanía en la misma institución.
Desde el año 2005 desempeña funciones en la Intendencia de Colonia, integra desde el 2015 el equipo jurídico de Ordenamiento Territorial del Departamento de Programa, Planificación y Descentralización.